Que desarrollar las competencias digitales e incorporarlas a nuestras prácticas es fundamental ya lo sabemos. La gran cuestión es el cómo hacerlo!
Suerte que contamos con algunos repositórios donde muchísimos profesores comparten sus prácticas. Navegué por Procomún, Inevery crea y Tiching
Es todo un mundo de material (actividades, artículos, libros, etc). Vale la pena una incursión.
Seleccioné dos actividades que me parecieron muy interesantes.
Ambas actividades promueven el desarrollo de las siguientes competencias:
Una mirada a algunas e-actividades para pensar como desarrollan la competencia digital del alumnado.
Primera actividad: Cuando vivían en blanco y negro
¿Os habéis preguntado alguna vez si en la época de vuestros abuelos y abuelas existía la televisión? ¿O qué diferencias había entre sus escuelas y las nuestras? ¿Jugarían con consolas, ordenadores y tablets? ¿Viajarían de vacaciones?
“Cuando vivían en blanco y negro” ¿Qué querrá decir esta frase? Os dejamos una pista en la imagen que aparece en este apartado.
Os proponemos un viaje al pasado, a la época en la que vuestros abuelos y abuelas eran niños y niñas de vuestra edad.
Investigaremos el pasado y lo compararemos con el presente. Para ello nos convertiremos en detectives, en buscadores de información. Además, tendremos que organizarla, reflexionar y sacar conclusiones.
Para este trabajo es muy importante que no viajemos solos. Trabajaremos en equipos que organizaremos al comienzo de cada tarea.
Segunda actividad:
QUIJOTE NEWS es un proyecto que nace al calor de la celebración del IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote (1615-2015) con el objetivo de impulsar la lectura de esta obra, fundamental en la Literatura Universal, en las aulas de todas las etapas educativas no universitarias.
QUIJOTE NEWS (#elquijote2015) se basa en la metodología del trabajo por proyectos y propone una secuencia de actividades a través de las cuales el alumnado, dando siempre prioridad a la lectura del texto clásico, pueda llegar a elaborar la tarea final propuesta.
La tarea consiste en realizar una reformulación y adaptación de los relatos cervantinos a las características y formato propios de los textos periodísticos, para elaborar “periódicos quijotescos” en formato digital.
Tercera actividad: Proyecto “Jornalismo sem Fronteiras“
que puedes acceder desde aquí